Vestimenta típica de Michoacán

El territorio que ocupa México estaba habitado por una gran cantidad de pueblos e imperios, por lo que cuando ocurrió la conquista tuvo lugar un gran intercambio de tradiciones y costumbres, aunque muchos de los pueblos indígenas de México mantuvieron su cultura.

En el estado de Michoacán, México, se encuentra la cultura tarasca o purépache, que existe desde el año 1200 a.C., quedando claro que se trata de una cultura milenaria que tiene tradiciones indígenas muy fuertes, entre las que podemos destacar la vestimenta típica de Michoacán, que es el resultado de distintas actividades artesanales desarrolladas por los habitantes de dicha comunidad.

Para mujeres

La vestimenta de las mujeres llama mucho la atención debido a toda la variedad de detalles que podemos encontrar en ella. Dentro de los trajes típicos para mujeres, compuestos de una falda y una camisa, podemos destacar dos vestimentas:

Sabanilla

La sabanilla es un tipo de lienzo rectangular hecho con lana y son tejidas a mano. Suele ser bastante amplio debido a que en sus orígenes servía para cubrir a las mujeres durante las noches de invierno, uso del que proviene el nombre de sabanilla. Durante el día se usa como una falda y se sujeta a la cintura usando un ceñidor.

Zagalejo

También está hecha de lana y se diferencia a la sabanilla debido a que en su parte superior lleva una tira de algodón con un color muy fuerte, contrastando con el color de la franja de la parte inferior (que tiene un color claro).

Para hombres

La vestimenta tradicional de los hombres es un traje de manta hecho de algodón sin blanquear. Los trajes son tejidos a mano. Sobre el traje usan una faja y un sombrero que pude ser de tubo de trigo o de petate. El calzado típico son los huaraches.