Vestimenta típica de los otomíes

La vestimenta típica de los otomíes nos dice mucho sobre este pueblo indígena que se puede encontrar en distintas regiones del centro de México. Su lengua otomangueana tiene un origen prehispánico y es de las más antiguas en el territorio mexicano.

En la actualidad, el territorio que ocupan los pueblos otomíes van desde el norte de Guanajuato hasta el sureste de Tlaxcala. La mayor concentración se encuentra en los estados de México, Querétaro e Hidalgo. Según cifras de la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas), su población supera a las 660,000 personas, siendo el quinto pueblo indígena más numeroso de México.

Un detalle importante que se debe de tener en cuenta es que el termino otomí no es nativo del pueblo al que se hace referencia, La palabra otomí proviene del náhuatl y en el término de los antiguos mexicas significa “camina con flechas”.

La economía del pueblo suele basarse en la agricultura, pero en las temporadas libres del ciclo agrícola, tanto los hombres como las mujeres, emigran hacia las zonas metropolitanas de la ciudad de México y Toluca para emplearse en un sector secundario o terciario para seguir generando dinero y poder complementar sus ingresos. Cuando desarrollan la actividad agrícola, el cultivo del maíz representa la mayor actividad económica, aunque también crían vacas, caballos, cerdos, ovejas, conejos, pollos y otros animales.

Se trata de una cultura milenaria que tiene una gran historia y una gran cultura, algo que se pude ver reflejado en su vestimenta, aunque no es tan llamativa como los trajes típicos de otros pueblos de Mesoamérica.

Vestimenta de los otomíes

Vestimenta típica de las mujeres otomíes

Las mujeres otomíes suelen usar una manta blanca o una camisa con un escote cuadrado que tiene un bordado alrededor de la pechera. Usan quechquémeles de color morado, azul o negro, los cuales tienen finas rayas blancas y una greca bordada a su alrededor.

El ceñidor es otro elemento presente en la vestimenta típica, tanto para los hombres como para las mujeres. Este suele tener un ancho aproximado de 20 centímetros y un largo de 2.50 metros, de forma que se puedan dar muchas vueltas alrededor de la persona que lo usa. También ocupan un rebozo de lana que se adorna con rayas blancas y azules, además de un fleco anudado de punto macramé, con el que se forman distintos diseños y dibujos.

En cuanto a su peinado, las mujeres suelen usar trenzas, las cuales entrelazan con un cordón de lana o una cinta tejida a mano.

Vestimenta típica de los hombres otomíes

Por su parte, los hombres usan una camisa de manta debajo del sarape. El calzón lo llevan sujeto por un ceñidor. Usan huaraches con una suela de cuero y su pie queda cubierto por cinco tiras de cuero.

Complementan su vestimenta con un sombrero llamado ‘vuelta y vuelta’, el cual tiene una copa cónica y alas anchas. Suele estar hecho con una trenza muy apretada de zacate enrollada y se cose usando hilo de ixtle. Al igual que en otras culturas, la vestimenta de los hombres es más simple que la de las mujeres.