Vestimenta típica de los Chichimecas

Los Chichimecas se extendía desde Guadalajara hasta San Luis Potosí y de Querétaro hasta Saltillo, aunque en realidad vivían sin una delimitación fija, algo que les causaba muchos problemas con otros grupos a causa de los alimentos.

Estaban conformados por seis pueblos que tenían una identidad común: Caxcanes, Guachichiles, Guamares, Pames, Tecuexes y Zacatecos, así que podemos encontrar distintas tradiciones en cada una de las regiones en las que habitaban estos pueblos.

Los chichimecas desarrollaron una cultura primitiva, y de ellos salieron los nahuas que llegaron al Valle de México cuando comenzó la decadencia de la cultura Tolteca. Los nahuas construyeron señoríos como Texcoco, Azcapotzalco, Huexotla y Coatlinchan, que tenían sociedad más avanzadas y una cultura más definida.

Vestimentas y trajes típicos de los chichimecas

Es importante tener en cuenta que los pueblos chichimecas fueron muy primitivos y no dejaron grandes edificaciones o ciudades. Solían habitar en los montes y en los repechos de las rocas. En tiempos de guerra o durante el invierno construían pequeñas aldeas conformadas por hasta quince chozas en forma de luna.

La gran mayoría de los pueblos chichimecas estaban desnudos, usando sólo un taparrabos hecho de pieles de gatos montañeses, ardillas, pumas o tigres. Algunos usaban pieles de coyotes o de venados y tenían sandalias de hojas de palma o cuero. Los caudillos usaban en la cabeza una guirnalda de la piel de una ni mal que cazaban.

Por su parte, las mujeres solían usar huipiles o enaguas, aunque también podían llevar fajados algunos cueros de venados. Durante los periodos de guerra se pintaban el cabello de colores y se tatuaban todo el cuerpo.

Al tratarse de pueblos muy primitivos, en realidad no hay una vestimenta típica de los chichimecas que vaya más allá de un taparrabos, pieles de animales y pintura corporal.