Colombia es un país conocido por tener un gran folklore, ya que su cultura está conformada por las tradiciones de los pueblos indígenas sudamericanos, los africanos que fueron llevados a Colombia durante la época colonial y por la cultura española. Toda esta gran combinación de tradiciones puede observarse en la vestimenta típica de Colombia, aunque debemos de tener en cuenta que su vestimenta puede cambiar de una región a otra.
Es imposible hablar de la vestimenta típica de Colombia sin desglosar la información en distintas regiones, ya que las tradiciones cambian y la vestimenta cambia de un lugar a otro.
Vestimenta típica en la región Andina
La región de Colombia que se encuentra en la Cordillera de los Andes, la cual atraviesa varios países de América del Sur. En esta región el país destaca la etnia quechua, un pueblo indígena que habita la región desde la época del Imperio Ancaico.
Los trajes típicos de la región de Andina pueden variar bastante dependiendo de los departamentos, ya que cada uno de ellos tiene sus propias festividades. Sin embargo, la vestimenta típica común recibe el nombre de ruana, que es una prenda muy similar a una capa o a un poncho típico de México. La ruana está hecha de lana y se tiene que envolver alrededor de los hombros.
En otras partes suele usarse mucho el sombrero antioqueño o sombrero paisa, que por tradición se fabrica en la región Andina, llegando a convertirse en un símbolo de la región.
Vestimenta típica en la región del Caribe
Esta es la región más septentrional de Colombia y tiene ese nombre debido a que se encuentra rodeada por el Mar del Caribe en la zona norte del país. Esta región está formada por nueve departamentos y tiene una gran variedad en cuanto a sus costumbres, bailes y vestimenta.
Las palenqueras de las mujeres son una de las vestimentas típicas más simbólicas y se ha convertido en un ícono en todo el país. Son vestidos largos de colores que usan las mujeres mientras llevan sobre su cabeza una palangana llena de fruta.
Vestimenta típica en la región Amazónica
La región amazónica o amazonia es la que se encuentra al sur de Colombia y abarca el 41% del territorio, aunque es la región menos poblada. En esa área se encuentra el pueblo yagua, quienes suelen usar ropa de fabricación artesanal usando fibras de palma, hamacas y distintos tipos de canasto, tanto en la vestimenta de los hombres como de las mujeres.
Vestimenta típica en Barranquilla
La vestimenta típica que suele usarse en esta región del país es muy fresca y suave para que los habitantes puedan soportar las altas temperaturas, al igual que en la región Caribe.
Suelen vestir camisas de tela fina y pantalones de lino, que son perfectos para el clima que se experimenta en la zona. En esta región se puede encontrar el sombrero vueltiao como una prenda tradicional e icónica de la región.