Vestimenta típica de Colima

La vestimenta típica de Colima se encuentra ampliamente ligada con las tradiciones religiosas de su región. En la actualidad, las mujeres sólo visten este traje cuando se lleva a cabo la celebración del novenario de la Virgen de Guadalupe, siendo una de las celebraciones tradicionales del estado.

Además del traje típico que se usa durante la celebración de la Virgen, también se usa un segundo traje típico de Colima, el cual tiene su origen antes de la conquista de los española, y su uso no se encuentra limitado por las celebraciones religiosas.

La palabra “Colima” tiene sus raíces en una palabra náhuatl que significa “lugar donde tuerce el agua”. La gran mayoría de su influencia indígena se ha heredado desde las comunidades tarascas que habitaban la región desde mucho antes de que llegaran los españoles.

La vestimenta típica de Colima, la que se usa durante las celebraciones religiosas, tiene su origen en la llegada de la religión católica. Aunque en realidad no hay ninguna referencia de la primera vez que se usó, queda claro que marca una gran devoción a la Virgen.

Traje típico

Por tradición, este traje es bordado a mano en cada hogar debido a que de esta forma se honra a la Virgen de Guadalupe durante el novenario. La falda del vestido es blanca y tiene bordados en forma de rosas o estrellas de color rojo.

Asimismo, la parte suprior del traje también es bordada a mano y en punto de cruz. Un detalle muy característico de este vestido es que incluye una imagen de la Virgen en la parte delantera. Este detalle deja claro que es una vestimenta que se usa durante la celebración.

Segundo traje típico

La vestimenta tradicional de Colima que tiene un origen prehispánico suele usarse con más frecuencia, aunque en la actualidad se le han añadido algunos toques occidentales.

Este vestido está conformado por una blusa de manta y una falda. Ambas están decoradas con flores y otras figuras muy llamativas. Generalmente tienen grecas que son teñidas en rojo o azul.