Las ratas son roedores de mediano tamaño que no suelen superar los 300 gramos de peso. Las ratas son animales mamíferos muy inteligentes y habitan prácticamente en la totalidad del planeta, exceptuando el Polo Norte y el Polo Sur. Se cree que estos roedores son originarios de Asia, concretamente de India y Persia. En la actualidad, podemos distinguir entre 65 especies de rata. Las especies más numerosas son la rata
parda y la rata negra.
Esperanza de vida de una rata
La esperanza de vida de las ratas varía mucho en función de la especie y el hábitat en el que se encuentren. Una rata negra en libertad tiene una esperanza de vida que ronda los 18 meses de edad, mientras que en cautividad podría alcanzar los 2 o 3 años de vida. La rata parda , que es ligeramente más grande que la rata negra y mucho más agresiva, suele vivir una media de 12 meses en libertad y puede llegar a alcanzar los 3 años de vida cuando se encuentra en cautividad.
Las ratas son animales muy ágiles. Estos roedores pueden trepar casi por cualquier superficie con gran facilidad, tienen una capacidad de salto bastante desarrollada, pueden escarbar y cavar en la tierra con sus patas, son muy buenos nadadores y cuentan con un esqueleto muy flexible que les permite colarse por cualquier recoveco. Además, son animales muy inteligentes y cuentan con un gran sentido de orientación que les permite desplazarse en a oscuridad sin problemas.
Uno de los motivos por el que las ratas habitan casi en la totalidad de nuestro planeta, es por su gran capacidad para soportar temperaturas extremas. Las ratas pueden aguantar temperaturas de hasta treinta grados bajo cero. Se han dado casos en los que algunas ratas han sido capaces de nadar 400 metros en mar abierto hasta alcanzar un nuevo territorio.