¿Cuánto vive una orca?

cuanto-vive-una-orca

Una orca es un animal mamífero acuático que podemos encontrar en prácticamente cualquier océano del planeta. Se trata de la especie más grande de la familia de los delfínidos. Después del ser humano, es el segundo animal mamífero con mayor distribución mundial, ya que las orcas habitan desde los cálidos océanos tropicales hasta el frío ártico.

Esperanza de vida de las orcas

La esperanza de vida de las orcas es muy elevada, pero varía notablemente si la orca se encuentra en cautividad. Una orca en libertad puede vivir unos 80 años (aunque se han dado casos de orcas que han vivido mucho más), mientras que en cautividad no suelen sobrepasar los 20 años de edad.

Los machos pueden llegar a medir 10 metros y pesar 6 toneladas, mientras las hembras son aproximadamente un 10% más pequeñas. Las orcas nacidas en cautividad y liberadas después de años en compañía humana siguen dependiendo de los hombres con respecto a la alimentación. Para conocer su alimentación te recomendamos este artículo: ¿qué comen las orcas?

Normalmente se desplazan continuamente en grupos familiares. Unos grupos son migratorios, mientras que otras poblaciones son estables y permanecen siempre en un mismo territorio.

Las orcas cuenta con la anatomía común a todos los delfínidos. Aunque el cráneo, que puede alcanzar un metro de longitud, presenta menos asimetría que otras especies de delfínidos. Las orcas tienen de 10 a 14 piezas dentales en cada cuadrante de los maxilares y en total suman entre 40 y 56 dientes. Todos los dientes tienen las puntas ligeramente curvadas hacia dentro, miden unos 13 centímetros y tienen una forma muy similar entre sí.

El esqueleto de estos mamíferos tiene la morfología común de todos los delfínidos. Sin embargo, es más grande y robusto, ya que estamos hablando de uno de los animales marinos de mayor tamaño del océano. Las orcas tienen entre 50 y 54 vértebras y entre 11 y 13 pares de costillas.

Se han publicado numerosos estudios acerca del tamaño del cerebro de estos animales. Para un animal de 5,20 m se calculó una masa cerebral de 4.500 g. Además, se calculó un cociente de encefalización de 2,9, muy bajo debido al gran porcentaje de grasa corporal con respecto al peso total. En los humanos este coeficiente se encuentra entre 6 y 8.

¿Alguna vez te has preguntado…?