La golondrina es una de las aves más conocidas en el mundo, especialmente por su carácter migratorio. Pertenece a la familia de los hirundínidos en el orden de los paseriformes y aunque se trata de una de las aves con mayor distribución en el mundo, muchas personas desconocen algunos aspectos importantes.
Esperanza de vida
Tienen una esperanza de vida corta, solamente el 90% de los polluelos rompen el cascarón, de los cuales un 70% mueren durante el transcurso del primer año de vida. Aunque la golondrina más longeva documentada alcanzó los 11 años, la gran mayoría de golondrinas no llega a superar los 4 años de vida.
Características
Se trata de un ave de pequeño tamaño, donde el macho llega a medir entre 17 y 19 cm de longitud y una envergadura alar de 32- 34 cm. Uno de sus aspectos más característicos, que la distinguen de otras especies es su cola ahorquillada con plumas externas elongadas. Tiene un plumaje azul metálico en su parte posterior y una frente, barbilla y garganta de color rojizo.
Reproducción
Construyen su propio nido con barro, hierba y saliva, principalmente en paredes y vigas de maderas. Su época de cría es de mayo a agosto, periodo en el cual se dan lugar a dos puestas constituidas por 4 a 5 huevos incubados por 15 días. Los polluelos abandonan rápidamente el nido (a los 20 días de haber nacido).
Comportamiento
La golondrina es un ave diurna y de carácter migratorio. Se observan en grandes grupos y anidan en colonias.
Se comunican por medio de un lenguaje corporal y diversas vocalizaciones, cantando de forma individual y a coro. Pueden producir diversos sonidos como llamadas de alarma, para el cortejo o para llamar a sus polluelos.