¿Cuánto vive una garrapata?

Las garrapatas son parásitos externos, clasificados desde un punto biológico como ácaros, poseen características muy inusuales y son responsables de transmitir muchas enfermedades.

Esperanza de vida

Una de las características más sobresalientes de una garrapata es su longevidad. Además, se conoce que éstas pueden disminuir sus funciones vitales, quedando a la espera de un huésped cuando las condiciones no son favorables.

Todo esto hace difícil conocer a ciencia cierta la esperanza de vida de una garrapata, pero se ha estudiado detenidamente su ciclo de vida, distinguiéndose 4 fases: huevo, larva, ninfa y adulto.

  • La larva se sube a su huésped se alimenta de la sangre, posterior a esto baja al ambiente para mudar a su tercera fase. Pueden vivir hasta 8 meses sin alimentarse.
  • La ninfa, busca su siguiente huésped para alimentarse, pasado un tiempo vuelve a su medio para convertirse en adulta. Pueden vivir hasta 19 meses sin alimentarse.
  • La garrapata adulta busca un tercer huésped para alimentarse por un periodo de tres semanas aproximadamente, luego baja para colocar sus huevos –generalmente en grietas-. Al igual que las ninfas, la garrapata adulta puede vivir hasta 19 meses en el medio ambiente sin alimentarse.

Características

Se han identificado unas 800 especies de garrapatas, las más conocidas es la garrapata marrón, que comúnmente se encuentra en perros. Su alimento es principalmente la sangre y en ocasiones puede llegar a picar al humano.

Las hembras pueden llegar a poner entre 4.000 y 7.000 huevos, por esta razón se reproducen de forma muy rápida y es de gran preocupación.  Son responsables de transmitir enfermedades como la Hepatozoonosis y la Babesiosis, pueden causar debilidad, anemia, enflaquecimiento progresivo e incluso la muerte en el animal parasitado.