¿Cuántos años vive una araña?

Cuanto vive una araña

Las arañas son animales artrópodos de ocho patas que habitan prácticamente en la totalidad del planeta, siendo la Antártida el único continente libre de estos fascinantes arácnidos. Las arañas son solitarias y depredadoras de pequeños insectos. Cuentan con glándulas venenosas que les permiten paralizar a sus presas y son capaces de crear una especie de seda que emplean para tejer redes de caza. En la actualidad, existen más de 42.000 especies diferentes de araña registradas.

Esperanza de vida de una araña

Las arañas comunes de jardín son las típicas arañas de menos de cuatro centímetros que solemos encontrar en las casas o en los jardines. Estas arañas tienen una esperanza de vida media que ronda 1 año. No obstante estos artrópodos no viven todo su año de vida siendo arañas adultas, sino que gran parte de este tiempo permanecen dentro del huevo o simplemente siendo arañas jóvenes que aun no han madurado. Las arañas más longevas son las tarántulas, que pueden llegar a alcanzar los 20 años de vida, aunque no son tan comunes en España.

Las arañas son muy buenas depredadoras de pequeños insectos como las moscas y mosquitos. Normalmente tejen una red de seda y permanecen al acecho hasta que algún insecto cae accidentalmente y queda enganchado en ella. En este momento, la araña percibe las vibraciones producidas por el insecto y se dirige rápidamente hacia él para agarrarlo de las patas e inyectarle un veneno que lo paralizará. Una vez paralizado, la araña inyectará a su presa jugos digestivos que producen una digestión externa y que convertirán su presa en una papilla que posteriormente ingerirá.

La principal causa de muerte de las arañas son los ataques recibidos por parte de otros depredadores como los sapos, los pájaros o, incluso, otras arañas de mayor tamaño. De hecho, es muy común que las arañas hembras devoren al macho tras el apareamiento.

¿Alguna vez te has preguntado…?