Las abejas son insectos sociales que han evolucionado a partir de las avispas. Por este motivo, se cree que las primeras abejas eran depredadoras de otros insectos y que, con el paso, del tiempo han ido alimentado a sus crías de polen en lugar de insectos hasta alimentarse eclusivamente de polen. Las abejas se encuentran en todos los hábitats en los que hayan flores, ya que están adaptadas para alimentarse únicamente de polen y néctar. Las abejas que habitualmente vemos en el campo son hembras obreras que no están sexualmente desarrolladas.
Esperanza de vida de una abeja
Al igual que ocurre con las avispas, el ciclo de vida de las abejas depende, principalmente, del tipo de abeja que estemos analizando. Las abejas obreras (hembras estériles) viven una media de 45 días, los zánganos (machos fértiles) tienen una esperanza de vida que ronda los 3 meses y las abejas reina pueden llegar a alcanzar los 5 años de vida siempre que las condiciones climatologicas sean favorables.
Las abejas viven en colonias formadas por una abeja reina, zánganos y abejas obreras. Las abejas reina tienen como único cometido poner huevos para crear la nueva generación de abejas. Cuando la abeja reina muere, las obreras alimentan a una abeja obrera con jalea real para hacer que ésta desarrolle su aparato reproductor y pase a ser una hembra fértil, es decir, una abeja reina. Los zánganos, en cambio, se encargan de fecundar a la reina y son expulsados de la colmena en otoño o invierno, cuando el alimento escasea.