¿Cuántos años vive un oso polar?

Cuanto vive un oso polar

El oso polar es un mamífero de la familia de los úrsidos que habita las regiones árticas del mundo, por lo que también se conoce como oso polar. El oso polar es carnívoro y los machos adultos miden unos 2,5 metros de largo y pesan entre 400 y 600 kg. Sólo quedan unos 25.000 ejemplares en todo el mundo. El impacto del cambio climático afecta a su hábitat de las regiones polares y las previsiones apuntan a que con pocos años el hielo de las regiones árticas se puede fundir permanentemente y el oso polar puede extinguirse debido al calentamiento de la zona.

Esperanza de vida de un oso polar

La esperanza de vida de los osos polares varía en función del tamaño y la alimentación del oso. Normalmente, estos animales suelen vivir unos 30 años en su hábitat natural, aunque en cautividad pueden llegar a alcanzar los 40 años de edad.

Las patas del oso polar son cortas con unas garras que están adaptadas para caminar sobre las condiciones ambientales de la zona ártica y completamente recubiertas de pelo para no resbalar por la nieve. El pelo del oso polar es largo y espeso aunque va amarilleando a medida que van creciendo. Bajo su pelo denso se encontramos una capa de grasa de unos 10 o 15 cm que se va creando a medida que el oso va comiendo y que le permite obtener energía cuando la comida escasea.

El oso polar, se alimenta de todos los animales árticos excepto de zorros y lobos. A pesar de todo sus presas preferidas son las crías de focas y renos. En verano, cuando se funden los hielos costeros y pueden vivir en tierra firme su dieta se vuelve más vegetariana con la inclusión de líquenes, hierbas y bayas.

Los osos polares llegan a comer unos 30 Kg de comida al día. Los cachorros sólo comen 1 Kg al día. Los osos no beben agua, ya que en su ambiente es salada y ácida. Por lo tanto, sacan este fluido de sus presas. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a practicar el canibalismo, en especial los machos, ya que si sufren demasiado hambre, no tienen inconvenientes para comerse a otros osos, especialmente a los más jóvenes.

¿Alguna vez te has preguntado…?