Los murciélagos muy pocas veces son vistos como animales adorables, ya que son muchas las personas que le tienen miedo a esta criatura nocturna. Si te has preguntado cuánto vive un murciélago te interesará saber que esto puede variar según la especie, por lo que a continuación abarcaremos de forma más detallada las características más fascinantes de este mamífero, incluyendo su longevidad.
Esperanza de vida
Si se desea sacar un cálculo promedio podría decirse que tienen una esperanza de vida aproximada de 15 años. Sin embargo, se han documentado algunas especies que incluso han llegado a cumplir los 35 años de edad, por lo que aunque la gran mayoría no llegue a superar los 20 años, se le considera una especie con una longevidad variable.
Características
Existen aproximadamente 1100 especies distintas de murciélago, siendo los únicos mamíferos que tienen la capacidad de volar. Su pelaje varía según la especie, pero generalmente son de color negro, gris, rojo o amarillo.
Tiene manos con dedos alargados y con una fina membrana denominada patagio. Una de las características que más difiere entre especies es la forma de su cabeza. Tienen un número de dientes entre 32 y 38, de los cuales desarrollan especialmente los caninos.
Se conoce que los murciélagos emiten ultrasonidos utilizando, al igual que los cachalotes o los delfines, la ecolocalización.
Reproducción
Son capaces de reproducirse durante cualquier periodo del año, aunque suelen esperar a una época en la que abunde la comida o con condiciones ambientales favorables (principalmente en primavera). Las hembras de esta especie pueden copular en otoño y retener el esperma del macho hasta que esté lista.
Solo nacerá una cría impotente a la vez, la cual se alimentará de leche materna hasta que sus alas sean lo suficientemente fuertes para alcanzar el vuelo y encontrar sus propios alimentos.