El lobo es un mamífero carnívoro miembro de la misma especie que el perro doméstico. Los lobos en estado salvaje viven en manadas de hasta 20 miembros y cazan en grupo para acorralar y abatir presas de gran tamaño como los ciervos o los alces. En algunas zonas del planeta los lobos se encuentran en peligro de extención debido a la caza furtiva y por la amenaza que representan al ganado.
Esperanza de vida de un lobo
La esperanza de vida de vida de estos animales varía mucho en función de la raza y su localización. Por lo general, un lobo salvaje puede vivir como máximo de 6 a 8 años, mientras que en cautiverio pueden alcanzar los 15 años de edad. Los lobos suelen pesar de 30 a 70 kg, aunque las razas más grandes pueden alcanzar los 100 kilogramos de peso, algo que no les impide correr y saltar con gran agilidad.
La alimentación de los lobos salvajes se basa en el consumo de carne de otros animales. Al atacar en manada, los lobos son capaces de cazar animales de gran tamaño como los antílopes, los renos o los caballos. Los lobos ingieren las presas prácticamente en su totalidad, exceptuando los huesos y la piel. Hay que tener en cuenta que un lobo necesita comer 3 kg de carne al día y puede sobrevivir dos semanas sin comer y sin que ello debilite su actividad muscular.
Las manadas de lobos tienen su propio sistema de jerarquía. Los dos individuos que encabezan la manada son el macho alpha y la hembra alpha. Los líderes son los encargados de mantener la manada unida y resolver cualquier disputa que pueda surgir. Además, son los encargados de administrar la comida. Sin un alpha muere, éste se emparejará rápidamente con otro animal de la manada que pasará a ser el nuevo alpha.