El jilguero es un bonito y apreciado pájaro perteneciente a la familia de los fringílidos. Su canto alegre lo ha motivado su cría en cautividad desde tiempos antiguos. Si te has preguntado cuánto vive un jilguero, no puedes dejar de leer el siguiente artículo, donde explicaremos los aspectos más fascinantes de esta ave.
Esperanza de vida
La esperanza de vida del jilguero puede variar un poco, en cautividad se dice que tienen un promedio de 8 a 10 años. Sin embargo, se han visto muchos casos de ejemplares que alcanzan los 12 años, donde empieza de forma acelerada su vejez hasta su muerte. Los machos son capaces de emparejarse con canarios, cuyas crías son muy apreciadas y pueden llegar a tener una esperanza de vida mayor.
Características
La especie se subdivide en dos grupos el Carduelis y el Caniceps, cada uno de estos grupos contemplan una gran variedad de razas distintas.
Uno de los aspectos más reconocidos del jilguero europeo, es su máscara facial roja (de un mayor tamaño en los ejemplares machos), con mejillas y cuello blanco. El cuerpo es blanquecino en su parte anterior, mientras que la parte posterior es marrón. Las alas son negras con una franja amarilla.
Presenta una longitud de 13 cm aproximadamente, con una envergadura alar de hasta 25 cm. Su dimorfismo sexual es muy leve, pudiéndose notar pocas diferencias entre el macho y la hembra.
Comportamiento
Es un ave parcialmente migratoria, se reúnen en grupos numerosos y migran durante el día. Son aves granívoras, por lo que se adaptan a una dieta a base de distintas semillas, complementada con algunas verduras.
La reproducción del jilguero suele tener una frecuencia de 2 puestas por año, cada una constituida por 5 a 6 huevos, con un periodo de incubación de unos 12 días.