El hipopótamo es un mamífero herbívoro que únicamente habita en África. Estos animales pasan el día en grupos, bañándose en agua o barro, ya que son muy sensibles al sol. Los hipopótamos pueden cerrar sus ollares y permanecer sumergidos bajo el agua o barro durante más de 10 minutos. Los hipopótamos se alimenta siempre en tierra firme, ingiriendo hasta 50 Kg de alimento diarios. A pesar de su aire inocente, es uno de los animales más peligrosos para el hombre, siendo el más mortífero de África. Sus colmillos miden 50 cm y puede alcanzar los 45 km/h.
Esperanza de vida de un hipopótamo
Los hipopótamos son animales gregarios que viven en grupos de hasta cuarenta individuos. La esperanza de vida de estos animales fluctúa entre los 40 y 50 años de vida. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los cinco o seis años y tienen un período de gestación de 8 meses. Los hipopótamos miden de media 3,5 metros de longitud y pesan entre 1500 kg y 3200 kg.
Los hipopótamos tienen más o menos el mismo tamaño que el rinoceronte blanco y los expertos discuten para saber cuál de los dos tipos es el mayor animal terrestre después del elefante. Los machos parecen seguir creciendo toda su vida, mientras que las hembras alcanzan su peso máximo a los 25 años de edad. Normalmente los 3200 kg son el peso límite de los hipopótamos macho. Sin embargo, se han visto ejemplares más grandes, uno de ellos alcanzaba casi 5000 kg. A pesar de su torpeza, pueden correr más deprisa que un hombre sobre tierra firme. Se considera que su velocidad máxima puede ir de 30 km/h a 48 km/h, aunque no pueden mantener tal velocidad durante mucho tiempo.
Los ojos, los oídos y la nariz del hipopótamo están colocados en el extremo de la cabeza, lo que les permite pasar la mayor parte de la jornada con su cuerpo sumergido en las aguas de ríos tropicales, para reducir su exposición al sol. Para protegerse aún más del sol, su piel segrega una especie de protector solar natural de color rojizo. Esta secreción se suele denominar «sudor de sangre», pero no es ni sangre ni sudor. Dos pigmentos diferentes han sido identificados en las secreciones, uno rojo y otro naranja. El pigmento rojo se denomina «hipposudorique» y el pigmento anaranjado «norhipposudorique». Se ha descubierto que el pigmento rojo inhibe el crecimiento de las bacterias patógenas, por lo tanto esta secreción tiene un efecto antibiótico. La absorción de la luz por estos dos pigmentos es máxima en la gama ultra violeta, lo que equivale al efecto de una pantalla solar.
Como su propio nombre indica, los griegos antiguos veían en el hipopótamo una especie de caballo. Hasta 1985, los naturalistas reagrupaban los hipopótamos con los cerdos, basándose en las particularidades de los molares. Sin embargo, el estudio de las proteínas de la sangre y finalmente el de los fósiles ha demostrado que sus parientes genéticos más cercanos son los cetáceos: las ballenas, los marsuins y animales emparentados. Los hipopótamos tienen más puntos comunes con las ballenas de lo que tienen con los cerdos.