¿Cuánto vive un guacamayo?

Los guacamayos son un género de ave perteneciente al orden de los psitaciformes, el cual comprende 14 especies distintas, de las cuales seis de ellas se encuentran ya extintas. La esperanza de vida de estos animales es un tema preocupante, ya que la caza indiscriminada de estas aves por su gran exotismo las pone en peligro de extinción. Esta situación hace que sea aún mayor el interés acerca de su conservación.

Esperanza de vida

Los guacamayos pueden permanecer en pareja durante muchos años, estas aves son muy longevas, pudiendo superar incluso los 80 años en algunos casos.  La cría en cautividad de estas aves es cada vez más exitosa, siendo cada día más habitual tenerlas como mascotas, ya que se tratan de animales muy inteligentes y de gran belleza.

En cuanto a su reproducción, la puesta puede variar entre 2 a 5 huevos según la especie, con una incubación de 23 hasta 30 días. Las crías pueden abandonar el nido a temprana edad, pero en las especies más grandes suelen abandonar el nido más tarde.

Distribución

Los guacamayos se adaptan a distintas zonas, desde bosques espesos hasta zonas selváticas, páramos e, incluso, semidesiertos.  Su capacidad de adaptación y fuerza es fascinante, distribuidas geográficamente por toda la parte central y sur del continente americano; zonas centrales de Sudamérica, sur de México, norte de Argentina, incluyendo la extensa Amazonia.

Comportamiento

Suelen agruparse y andar en bandadas, esto puede deberse principalmente a su necesidad de chillar en coro.  Se consideran aves muy escandalosas, ya que solo guardan silencio cuando están en proceso de crianza. Una vez realizada la puesta se tornan muy agresivas.

Al amanecer, salen de su nido para reunirse con la bandada en un árbol, donde se posan por un largo tiempo hasta que deciden desplazarse en busca de alimento.