El cóndor de los Andes es una especie de ave rapaz diurna, que pertenece a la familia Cathartidae, se considera una de las aves más grandes del planeta con una envergadura con las alas extendidas que puede alcanzar los 3,5 metros. Es también una de las aves más longevas y símbolo nacional tanto en folclore como en la mitología de las regiones andinas.
Esperanza de vida
El cóndor adquiere su madurez sexual entre los 6 y los 8 años, siendo una ave ovípara. En cuanto a su esperanza de vida, se considera de gran longevidad, pudiendo vivir hasta 75 años en cautiverio.
Características
Los adultos tienen un tamaño de hasta 142 centímetros de altura y una envergadura que puede incluso llegar a los 350 cm, con una media de 280 cm. Su cabeza se encuentra desnuda de plumas, con un plumaje blanco alrededor del cuello y en gran parte de las alas.
Su pico termina en forma de gancho con bordes muy cortantes, adecuados para la carroña. Sus patas poseen uñas cortas y poco curvas.
Hábitat
Pueden vivir desde el nivel del mar, hasta los 5.000 metros de altitud. Su hábitat ideal se compone de tres condiciones básicas; un terreno despejado para hallar la carroña desde la altura, grandes corrientes de aire ascendente que les permita volar a grandes alturas y un suministro adecuado alimento (carroña). Se encuentran distribuidos a lo largo de la cordillera de los Andes.
Otros datos de interés
El cóndor tiene gran misticismo, simboliza la fuerza, la exaltación y la inteligencia. Según los mitos, se cree que cuando el animal envejece y agota sus fuerzas, se deja caer por una gran colina como una representación simbólica del fin de una vida y el inicio de un nuevo ciclo.