Está claro que cuando escuchamos la palabra esponja automáticamente identificamos un objeto cuadrado con el que limpiamos nuestro cuerpo, aunque también se usan en la cocina y en otros usos de limpieza.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen las esponjas o de dónde obtienen las esponjas que nos venden? Debido a la publicidad alrededor de las esponjas desde hace algunas décadas, saliendo en imágenes con jabones, toallas y algunas conchas o caracoles de mar las asociamos directamente con el mar, además de que la caricatura de Bob Esponja reforzó esta idea.
¿Realmente vienen del mar? ¿Es un animal o es una planta? Bueno, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que en la actualidad es posible encontrar una gran variedad de esponjas disponibles en el mercado del aseo personal, la limpieza de la casa o incluso para sacar la grasa de la batería de la cocina y los platos.
Para aclarar tu duda, a continuación, te explicaremos los distintos tipos de esponjas que hay y de dónde se obtiene cada uno de ellos.
Los distintos tipos de esponjas y su origen
Esponjas de origen animal
Los poríferos, mejor conocidos como esponjas marinas, son animales invertebrados multicelulares. Hasta el momento se han descubierto más de 9 mil especies distintas en todo el planeta y seguramente faltan muchas por descubrir.
Aunque no hay ningún registro oficial de cuándo comenzaron a usarse por el hombre, hasta ahora se piensa que los egipcios fueron los primeros en usarlas para el aseo personal. De esta forma se sabe que las esponjas se han usado para el aseo desde hace más de 2 mil años.
Esponjas de origen vegetal
Debido a la gran disminución en el volumen de esponjas marinas, las esponjas vegetales, mejor conocidas como luffas o fibras de baño, han pasado a ser las esponjas orgánicas más usadas en la actualidad. Estas esponjas pertenecen a la familia Cucurbitaceae y se podría decir que son primos directos de los pepinos.
Hay varios tipos de esponjas de origen vegetal, pero la más popular proviene de Vietnam y se llama Luffa Aegyptiaca. Cuando este fruto madura se aplica un proceso de secado para obtener la fibra que usamos al bañarnos.
Esponjas de origen sintético
En el siglo XX comenzó el desarrollo de polímeros plásticos, creando las primeras esponjas sintéticas de la historia. Estas son las famosas esponjas que suelen usarse en la cocina y que tienen color verde por arriba y amarillo en la parte inferior.
La parte superior, la capa verde, sirve para remover la grasa y las manchas más complicadas, ya que son abrasivas y muy parecidas al papel de lija. Por otro lado, la parte amarilla está hecha de un poliuretano, uno de los plásticos más usados en las últimas cinco décadas.
Esponjas metálicas
Las esponjas metálicas también suelen venderse para eliminar manchas difíciles, aunque también se le dan algunos usos industriales. Principalmente están hechas de aluminio, el cual se trata de un modo específico para que aparezcan poros sobre su superficie. Los poros se obtienen al inyectar gas al metal fundido, el cual está hecho de aluminio y un material que de la textura de espuma.
Hasta aquí llegamos con los distintos tipos de esponjas y sus orígenes. Ahora sabes qué es lo que usas para tallar tu cuerpo y quedar limpio.