Los pulpos son invertebrados que se alimentan de peces, crustáceos y algas. Pertenecen a la orden de los octópodos (del griego octó, que quiere decir “ocho”, y podós, “pies”), por lo que son moluscos de la clase cefalópodos.
Como todos los cefalópodos, el Octopus vulgaris o pulpo común es difícil de diferenciar antes de la edad adulta según su sexo. Cuando superan la etapa juvenil y se vuelven adultos, aparece un dimorfismo sexual bastante evidente. Los machos son de menor tamaño que las hembras, pero disponen de un brazo que actúa como un pene y otros dos brazos con uno o dos pares de ventosas de mayor tamaño.
Los pulpos comunes tienen ocho brazos provistos de ventosas, siendo el tercer brazo derecho el órgano copulador o pene del pulpo macho. A este órgano se le llama hectocotylus y es utilizado de una manera muy peculiar para introducir el esperma en la hembra.
Reproducción mortal del pulpo
Con el hectocotylus, también llamado hectocótilo, el pulpo penetra la cloaca de la hembra para depositar los espermatóforos. La cloaca es una cavidad abierta al exterior, situada en la parte final del tracto digestivo de la hembra, y que funciona también como sistema reproductor.
Según los estudios científicos, los pulpos se comportan de manera promiscua. Como muchos cefalópodos, los machos compiten por la colocación del esperma. Si un pulpo copula después de otro con la misma hembra, puede retirar el contenido espermático para dejar el suyo. Tras el apareamiento, el macho muere y puede perder el órgano copulador.
Una vez fecundada, la hembra deja sus huevos en su cueva, o en alguna cavidad de una roca que sea lo suficientemente amplia y escondida de los ataques de los depredadores. El desarrollo de los embriones de pulpo se extiende de 1 a 4 meses, dependiendo de la temperatura que tenga el agua.
Generalmente, son hasta 150.000 huevos los que cuelgan desde el techo en forma de racimos, que son protegidos y limpiados de manera tan extrema por la madre que ella muere de hambre con tal de no descuidar la cueva, ni dejar que se oxigenen los embriones con las burbujas que ella produce.
Nacimiento de los pulpos
Pese a la muerte por agotamiento y hambre de la madre, los embriones eclosionan y surgen pulpos bebés idénticos a los adultos. En realidad, este ciclo biológico se denomina paralarva, durante el cual se alimentan del plancton en aguas profundas hasta que comienzan a moverse hacia las costas, permaneciendo en el lecho marino.
Cuando llegan a la etapa juvenil, se alimentan cazando presas vivas y empiezan a desarrollar sistemas cromáticos de defensa y posturas para alejar a los depredadores, hasta que maduran sexualmente y empieza la búsqueda de pareja.
Como suelen llevar una vida solitaria y corta, de entre 6 meses a muy pocos años, los científicos desconocen muchos detalles del proceso de cortejo, apareamiento y reproducción de los pulpos.