¿Cómo se reproducen los ovíparos?

Los animales ovíparos son muy variados (aves, peces, insectos y reptiles), por lo que su forma de reproducción suele ser muy variada y distinta. Depende de cada especie, los rituales de cortejo y el proceso de reproducción son muy distintos.

Las aves se cortejan con vuelos y bailes en los que presumen sus habilidades de vuelo y su plumaje. Forman parejas de por vida o sólo permanecen juntas durante la época de cría. Los peces se cortejan con bailes en el agua y defienden con su vida su territorio. En este caso, pueden ser ovíparos u ovovivíparos con una fecundación interna o externa.

Los insectos, pueden reproducirse en colonias con una sola hembra o, en caso de que sean solitarios, atraen a su pareja usando feromonas, colores y bailes. En cambio, los reptiles son muy territoriales y los machos protegen un territorio donde habiten varias hembras. La fuerza del macho es un factor para determinar el territorio y cuántas hembras podrá fecundar.

Las aves, los reptiles y los insectos depositan huevos que se secan en cuanto entran en contacto con el aire. Este tipo de huevos son producidos por fecundación interna. En cambio, los huevos que se depositan en el agua por peces y anfibios son fecundados externamente por los machos de la especie. Estos animales son conocidos como ovulíparos.

Reproducción de animales ovíparos

Los animales ovíparos se reproducen usando distintos métodos de reproducción sexual y, en algunos casos, usando la partenogénesis. Aquí tienes la explicación de su reproducción:

Reproducción sexual de los ovíparos

Este método de reproducción se lleva a cabo con la cópula de dos animales de sexo contrario, aunque también pueden ser dos hermafroditas en el caso de algunas especies que fusionan su material genético de los progenitores. Con este método de reproducción se da lugar a una descendencia adaptable a los cambios y tienen una gran probabilidad de supervivencia.

Partenogénesis

Este método de reproducción es muy común entre los reptiles y los insectos que viven en colonias. Las hembras tienen la capacidad de autofecundar los óvulos, de forma que puedan generar un nuevo individuo haploide (usando la mitad de la carga genética) que comparte ciertas características con la madre.

En el caso de los insectos como las abejas o las hormigas, los individuos haploides son del mismo sexo masculino, al igual que otras especies que habitan en colonias.