¿Cómo se reproducen los ornitorrincos?

El ornitorrinco es un animal muy especial y ha llamado mucho la atención de científicos e investigadores, ya que más allá de su extraña apariencia, tiene características genéticas exclusivas de reptiles, aves y anfibios.

Por otro lado, también nos encontramos con una característica única que resulta bastante impresionante: su estrategia reproductiva ovípara. A pesar de tratarse de un mamífero, sus crías eclosionan de un huevo. Además, aunque las hembras no poseen mamas tienen la capacidad de amamantar a sus crías durante sus primeros meses de vida.

La hembra suela poner dos huevos, aunque puede variar de 1 a 3 huevos. Estos huevos suelen medir alrededor de 1,7 centímetros (0,7 pulgadas) de diámetro y son más redondos que la gran mayoría de los huevos de aves. El periodo de incubación de sus huevos es 7 a 10 días. Durante este tiempo sólo sale del nido para defecar y mojar su pelaje.

Apareamiento del ornitorrinco

Investigaciones han revelado que las hembras consiguen la madurez sexual en su segundo año, al igual que los machos, volviéndose activos sexualmente a la misma edad. Estos animales tienen una esperanza de vida estimada de 11 años en su hábitat natural y pueden ser reproductivamente funcionales durante 9 años.

Los ornitorrincos sólo se aparean una vez al año y por lo general lo hacen entre junio y octubre, aunque se pueden encontrar algunas diferencias dependiendo de la latitud donde habiten.

Esta especie tiene un orificio denominado cloaca, en el cual confluyen el tracto digestivo y el urogenital. Esta característica se comparte con los equidnas y ningún otro mamífero en todo el planeta la presenta.

Como mencione anteriormente, las hembras no tienen mamas, así que secretan la leche por medio de los poros de su piel para alimentar a sus crías. Para hacerlo, tienen una bolsa marsupial parecida a la de los canguros.

El cortejo de estos animales suele ser bastante complejo y termina en la unión de una pareja que nada lentamente en círculos. Es una especie polígama, lo que quiere decir que tanto machos como hembras se pueden aparear con distintas parejas a lo largo de su vida.

Incubación de los huevos

Para la incubación, los ornitorrincos excavan pequeñas madrigueras en las riberas, donde pueden alimentarse y descansar.

Cuando comienza la temporada de apareamiento las hembras trabajan en una galería más amplia y profunda, que tiene el objetivo de proteger a los huevos durante la anidación y que así puedan cohabitar con sus crías una vez que hayan salido de los huevos. El nido, hecho por la hembra, se encuentra en la parte más profunda de la galería. Está hecho de todo tipo de hojas, hierbas y maleza.