Los calamares son moluscos marinos del grupo de los cefalópodos al igual que los pulpos y las jibias. Todos se alimentan de peces que cazan gracias a su velocidad. Poseen un pico en su boca, similar al pico de un loro.
Los calamares, a diferencia de los pulpos, poseen 8 brazos y 2 tentáculos. Son nadadores veloces de aguas abiertas, mientras que los pulpos viven en el fondo y raramente se lo ve nadando, y si lo hacen nadan lentamente.
Los tentáculos son más largos que los brazos. Son muy flexibles y los utilizan para cazar peces.
¿Cuántas especies de calamares existen?
Existen cientos de especies de calamares, desde pequeños clamares de pocos centímetros a los calamares gigantes que en ocasiones llegan a medir mas de 10 metros.
Muchas especies habitan en las aguas superficiales de todos los mares del mundo. Entre estas especies están las especies del genero Loligo que incluye a la mayoría de los calamares comestibles.
¿Cómo se reproducen los calamares?
La reproducción de los calamares ha sido observada en pocas especies, sobretodo en las especies de Loligo (dado su interés comercial).
Los comportamientos reproductivos del grupo son, en general, desconocidos y se supone que todas las especies tienen hábitos similares a los de otros calamares y cefalópodos que han sido estudiados.
Es difícil distinguir entre el macho y la hembra y son pocas las especies en las que el dimorfismo sexual es evidente pero por lo común la hembra es más grande.
Cortejo y apareamiento de los calamares
Se reproducen en primavera y verano. Las especies que viven cerca en mares tropicales pueden reproducirse en cualquier época del año.
Los adultos se reúnen en gran numero para reproducirse. Dentro del grupo se forman las parejas reproductoras. En algunas especies existen rituales de cortejo en los que el macho usa su habilidad de cambiar de color para atraer a su pareja y ambos miembros nadan juntos un tiempo antes de aparearse.
Otras especies pasan toda su vida solos y sólo se reúnen para reproducirse, como sucede en los calamares gigantes. Los detalles de la reproducción de estos animales del fondo del mar se desconocen por completo.
Los calamares macho necesitan un órgano copulador largo porque la forma de su cuerpo impide la cópula directa y el contacto entre los miembros de la pareja es de frente, abrazándose mediante sus brazos y tentáculos. Los machos tiene un brazo especialmente adaptado para introducir el esperma en una cavidad del cuerpo de la hembra. Este brazo se llama hectocótilo.
Los machos de algunas especies no poseen hectocotilo y se ha observado que algunos de estos machos sin hectocotilo tienen un pene muy largo en relacion a la longitud de su cuerpo.
Una vida fugaz
La mayoría de los calamares, al igual que otros cefalópodos, son semélparos, es decir, se reproducen solo una vez en su vida y luego mueren. Dependiendo de la especie pueden vivir desde meses a varios años. No se trata de animales longevos.
Los machos pueden reproducirse con varias hembras y mueren exhaustos luego de la maratón reproductiva y las hembras mueren poco después de poner los huevos.
Los calamares, a diferencia de los pulpos, dejan sus huevos en racimos adheridos a corales u otro soporte firme y los abandonan. Las crías deben valerse por sí mismas desde su nacimiento.