¿Cómo se reproducen las tortugas?

Las tortugas son reptiles que se reproducen mediante huevos. Esta es la parte sencilla. Lo complicado es todo lo que ocurre antes en muchas especies de quelonios para que se dé la unión entre la hembra y el macho.

Este proceso de apareamiento de las tortugas puede implicar un largo viaje de cientos de millas (en el caso de las tortugas marinas) hasta llegar a la playa donde puedan copular, tras un ritual de cortejo que se inició mucho antes en las profundidades del mar.

Rituales de cortejo de las tortugas

Los machos de las tortugas generalmente atraen la atención de las hembras haciendo sonidos y movimientos peculiares, que dependen de la especie.

Estos movimientos pueden ser bailando, sacudiendo la cabeza o haciendo ruidos. Cuando la hembra está dispuesta a aparearse, deja que el macho se suba a su caparazón, la sujete con fuerza con ayuda de sus garras y enrosque su cola alrededor de la de ella. En este frenesí sexual, el macho puede morderle varias veces la cabeza hasta que deposita su esperma en la cloaca de la tortuga hembra.

La cloaca es un pequeño orificio que está en la cola de la hembra, la cual tiene funciones reproductoras y también es el final del sistema digestivo. Tras la fecundación, la hembra deberá buscar dónde depositar sus huevos.

Sitios de nidificación de las tortugas

Muchas especies de tortugas marinas viajan largas distancias para depositar sus huevos en playas a las que vuelven durante generaciones. Es un ciclo delicado que no debe ser alterado por el hombre.

La hembra excava el nido, que debe estar lejos del alcance de la marea. Empieza a cavar un hueco en la arena, lo suficientemente profundo para que los depredadores se mantengan alejados. Luego deposita los huevos, que suelen ser numerosos, y los tapa con arena.

La hembra vuelve al mar y deja los huevos en la playa para que se incuben bajo tierra. Muchas hembras coinciden en esto, por lo que las crías nacerán al mismo tiempo o muy próximas.

Durante el tiempo que permanecen enterrados los huevos, la hembra no vuelve para vigilarlos. Queda en manos de la naturaleza que completen su crecimiento, lo que lleva un mes en la mayoría de las especies. Las tortuguitas se mantienen dentro del huevo, consumiendo la yema, hasta que llega el momento de salir. Para ello picotean el cascarón con una especie de diente que luego se cae. Al salir a la superficie, caminan rápidamente para dirigirse al mar y comenzar otra etapa de su crecimiento.

Después de 15 a 20 años, las tortugas marinas alcanzan su madurez sexual y pueden aparearse.

Reproducción de las tortugas terrestres

En el caso de las tortugas terrestres, la reproducción tiene lugar mediante huevos amniotas (ovíparas).

Las tortugas de tierra alcanzan su madurez sexual de los 12 a 15 años. Las crías nacen en primavera y verano. Varias especies de tortugas de tierra ponen huevos sin fertilizar si no encuentran pareja para copular.