¿Cómo se reproduce una estrella de mar?

Muchos piensan que la estrella de mar es una sola especie, pero en realidad es importante tener en cuenta que se le llama estrella de mar a todos los miembros invertebrados que pertenecen a la clase Asteroidea, de la cual existen entre 1,500 y 2,000 especies, por lo que hay miles de tipos de estrellas de mar alrededor del mundo.

Otro error muy común que suelen cometer las personas con respecto a las estrellas de mar es pensar que son peces, ya que se trata de equinodermos, que están muy relacionadas con los erizos de mar.

Una de las características que más llama la atención sobre las estrellas de mar es que estos animales no tienen ni sangre ni cerebro. Aunque la mayoría tienen 5 brazos, hay especies que pueden tener hasta 50 (como la estrella de mar antártica).

Reproducción sexual de las estrellas de mar

La gran mayoría de las estrellas de mar se pueden diferenciar por sexos (entre hembras y machos), pero no se puede distinguir a simple vista. Otras especies de estrellas de mar son hermafroditas simultáneas, lo que significa que producen tanto espermatozoides como óvulos al mismo tiempo. En cambio, las hermafroditas secuenciales son aquellas que nacen como machos y se convierten en hembras conforme van creciendo.

Los brazos de las estrellas de más tienen dos gónadas, las cuales liberen gametos a través de unas aberturas llamadas gonoductos. En muchas especies de estrella de mar la fecundación es externa, aunque hay ciertas especies de copulas y fecundación que se hace de forma interna.

Se liberan larvas que pasan a formar parte del plancton marino. Algunas de las especies de estrellas incuban huevos y, en algunos casos, los sujetan a sus cuerpos, donde los huevos dan origen a una pequeña estrella de mar que nunca pasa por una fase de larva.

Reproducción asexual de las estrellas de mar

Debido a la gran variedad de especies de estrellas de mar, algunas presentan un tipo de reproducción asexual. Se producen por fisión de su disco central o por un corto de uno de sus brazos. Hay casos en los que el mismo cuerpo de la estrella de mar comienza la fisión y libera sustancias que la facilitan.

Asimismo, las larvas de las estrellas de mar también tienen la posibilidad de reproducirse de forma asexual, algo que se hace por medio de la gemación o la partición de una parte de su cuerpo. Así la larva puede generar muchas otras estrellas de mar que crecerán si las condiciones son favorables.