La naturaleza es maravillosa. Una demostración de ello son los animales que no necesitan la unión de las células sexuales para reproducirse. A estos animales se les denomina asexuales y su descendencia es genéticamente idéntica.
Lo único que necesita la especie asexual es que el medio ambiente tenga las condiciones aptas para reproducirse. Se cree que, gracias a esta técnica, algunas especies han logrado sobrevivir con el transcurso del tiempo.
Bajo este principio los científicos estudian la manera de ayudar a recuperar especies extintas. La clonación puede llegar a tener grandes avances si se consigue establecer el método correcto en el medio ambiente adecuado.
Sorprendentes animales asexuales
Algunas de las especies que no necesitan cortejos ni parejas para reproducirse son: los pulgones, los insectos palo, las abejas, las hormigas, lagartijas, el pez molly y las medusas. Se cree que la reproducción asexual ha permitido a las medusas vivir durante miles de años, no en vano es una de las especies más antiguas del mundo.
Entre el grupo de los animales asexuales también se encuentra el dragón de Komodo. Lo interesante de esta especie es que de los huevos de las hembras que logran auto reproducirse solo nacen dragones machos, por lo que para que las hembras sigan naciendo deben emparejarse.
Hay algunos tiburones que en cautiverio también logran la reproducción asexual y, aunque es verdaderamente extraño, se han comprobado casos entre los tiburones martillo. Respecto a las especies que habitan en el agua salada, es bien conocida la reproducción asexual de las estrellas de mar. Son dos mil especies las que viven en todo el mundo que, si bien se pueden reproducir sexualmente, también tienen la opción de hacerlo de forma asexual.
A la lista de estos sorprendentes animales se suma la culebrilla ciega, las anémonas, lirios, esponjas, erizos, pepinos de mar, las pulgas de agua y las salamandras, entre otros.
Solo las hembras pueden hacerlo
Las especies que tienen la capacidad de reproducirse de manera asexual cuentan con estructuras simples y solo las hembras son capaces de hacerlo, porque pueden dividirse y crear nuevas células.
El proceso de reproducción asexual puede hacerse de varias maneras:
- Escisión celular: Consiste en que un animal adulto consigue dividirse en dos mitades.
- Fragmentación: El adulto se divide en varias partes iguales, para que de cada una se desarrolle un nuevo ser.
- Partenogénesis: Es cuando se segmenta la célula y da como resultado un animal idéntico a su madre.