14 animales domésticos y sus características

Los animales aportan muchos beneficios a nuestra vida. Las diferentes especies domesticadas nos brindan afecto, alimento, materiales y servicios como el transporte. Cuándo decimos que un animal es doméstico? Son los animales adaptados a convivir con el hombre.

La convivencia el hombre prolongada ha hecho que estos animales pierdan sus comportamientos salvajes (por ejemplo, los perros no nos atacan, aunque pueden hacerlo en circunstancias extraordinarias).  La domesticación aporta beneficios tanto a personas como a animales.

Animales de compañía

Los gatos (Felis silvestris catus) son una subespecie del gato salvaje asiático (Felis catus). Los primeros gatos empezaron a vivir cerca de los asentamientos humanos hace unos 9000 años, atraídos por los roedores que siempre abundan donde hay personas y desperdicios.

Los gatos conservan su carácter desconfiado hacia las personas y su instinto cazador (por lo general no comen su presa, es frecuente que cacen por diversión o para ofrecerle regalos a sus dueños).

Los perros (Canis lupus familiaris) son la subespecie del lobo (Canis lupus). Se han encontrado esqueletos de perros en aldeas prehistóricas de hace más de 30.000 años. El perro ha perdido sus comportamientos salvajes —su agresividad y el instinto de cazar en jaurías— y se ha adaptado a digerir los alimentos humanos (los lobos son carnívoros estrictos).

Fueron los lobos quienes se acercaron a los humanos y éstos no fueron capaces de ahuyentar a esos primeros lobos de sus aldeas. Al poco tiempo, los hombres prehistóricos se dieron cuenta de que esos lobos eran fieles compañeros de caza y protegían sus hogares de intrusos y otros animales peligrosos.

Existen otros animales de compañía, pero la relación de estos animales con el hombre no es tan estrecha como roedores, erizos y peces.

Este tipo de animales no están adaptados a convivir con el hombre, sino que generalmente para mantenerlos saludables se debe imitar su ambiente natural. Estos animales no son 100% domésticos.

Animales de cría

Se crían para obtener para obtener alimentos como carne o lácteos y otros productos de valor comercial como la lana, huevos y cuero. También para usarlos como transporte.

Las vacas, las ovejas, los cerdos y los pollos son criados para consumo directo y para obtener productos útiles como lácteos, lana y huevos.  En la Puna de América se crían llamas y guanacos para obtener carne, lana, leche. Las llamas también se usan para el transporte de cargas y personas.

Existen otros animales que se usan casi exclusivamente para transporte:

  • El caballo, originario de Europa y Asia. Antes de la llegada de los españoles y portugueses a América en el s. XVII allí no existían los caballos.
  • El camello En los desiertos de Asia y África se usa para transportar personas y cargas.
  • Los elefantes asiáticos en el sudeste asiático (los elefantes africanos tienen un carácter intranquilo y por su tamaño pueden causar graves daños: son peligrosos e imposibles de domesticar).

La mayoría de los animales domésticos son mamíferos de carácter dócil y tranquilo. Por este motivo es que sus cuidadores humanos han podido acercarse a ellos y ganarse su confianza.  Los lobos y los gatos, animales cazadores y feroces por naturaleza, son la excepción.