Algunas curiosidades sobre los hipopótamos

Algunas curiosidades sobre los hipopótamos

Los hipopótamos, junto a los elefantes, son los animales terrestres más grandes del planeta. Viven, por lo general, en pequeñas comunidades de no más de diez a quince ejemplares en el continente africano. Sin embargo, en algunas zonas se han llegado a ver grupos de más de cien individuos.

Los hipopótamos, los reyes de los ríos

La vida de los hipopótamos está muy vinculada al agua, de hecho pasan la mayor parte del día descansando en un medio acuoso. Su piel está totalmente adaptada para ello: es grasienta, lisa y no cuenta con pelos, aunque su epidermis es muy delgada. Cuando se sumergen, pueden permanecer hasta cinco minutos bajo el agua sin ahogarse.

Uno de los datos más curiosos a cerca de los hipopótamos es que los cachorros nacen bajo el agua, este es un dato muy llamativo que he encontrado en hipopotamoswiki.com. Digo que es llamativo por son muy pocos los mamíferos terrestres que dan a luz a sus crías bajo el agua. Otra curiosidad es que, cuando se encuentran bajo el agua, taponan automáticamente su nariz y sus orejas para evitar la entrada de agua en el interior.

Los hipopótamos disponen de una espesa capa de grasa bajo su piel que los protege del frío. Estos increíbles animales suelen salir del agua por las noches o al atardecer en busca de alimentos. Se alimenta únicamente de hierbas en grandes cantidades, ya que son animales herbívoros

Estructura de los grupos de hipopótamos

Cuando lo hipopótamos viven en grupos, suelen estructurarse de la siguiente manera. Las hembras y los machos jóvenes se sitúan más o menos juntos en el agua y los machos grandes se colocan alrededor de ellos, manteniendo una prudente distancia, ya que son muy agresivos. Las peleas entre ellos son muy violentas, pero rara vez terminan con la muerte de algún ejemplar. Las profundas heridas que se producen durante las peleas cicatrizan rápidamente gracias a su dura capa de piel, lo que impide que se infecten.